Top-logo

Libre de Acoso es una campaña integral contra el acoso sexual callejero, lanzada en marzo de 2018 por Colectivo Catalejo. La misma pretende problematizar sobre el fenómeno, buscando desnaturalizarlo y visibilizarlo como un tipo de violencia de género.

Esta campaña incluye contenido audiovisual, material de sensibilización, investigaciones académicas y material gráfico de libre uso.

También contiene la web libredeacoso.uy, una plataforma a través de la cual desde 2018 a 2023 pudieron realizarse denuncias de situaciones de acoso en el espacio público, utilizadas como insumos para investigar un problema que entonces apenas estaba en la agenda y del cual no teníamos casi información. En esta página se encuentran centralizados todos los productos de la campaña, las investigaciones, y una serie de consejos sobre qué hacer frente al acoso callejero, creadas en conjunto con varias organizaciones feministas uruguayas. La campaña fue declarada de interés cultural por el Ministerio de Educación y Cultura.

Colectivo Catalejo es una organización sin fines de lucro que desde el 2012 desarrolla productos audiovisuales orientados a visibilizar temáticas sociales que afectan a la población, enriquecer el debate ciudadano y promover la participación social y cultural.

El trabajo del Colectivo apunta a ser caja de resonancia de los protagonistas, facilitando las herramientas de la voz y la imagen para brindar una mirada alternativa y diversa. Se basa también en una fuerte plataforma de investigación académica, y en sinergia con las distintas iniciativas de las organizaciones de la sociedad civil, movimiento social e instituciones públicas.

Desde el 2016 Colectivo Catalejo ha ampliado y diversificado las temáticas abordadas, apuntando no solo a la generación de productos con alto nivel técnico al servicio de la visibilización de temáticas socio-culturales, sino también a la instrumentación del colectivo como organización participante de la sociedad.

Participaron también en este proceso:

Casa Bertolt Brecht - Cotidiano Mujer - Diez de cada diez - Disonantes - FES Uruguay - Intendencia de Montevideo - OCAC Chile - Minervas - Mujeres en el Horno - UNFPA - Unibici - Universidad de la República

Agustín Álvarez - Alejandra Egaña - Beatriz Pérez - Cristhian Orta - Felipe Lamolle - Ignacio Bide - Iván Etchart - Laura Castillo - Maite Mañana - Marcos Elgue - Martina Uranga - Micaela Cal - Sofía Cardozo - Tania Dangiolillo - Valentina Torre - Victoria Palacio

FESURFCSMECFIJ
BrechtCotidiano MujerINJUMIDESMinervasHornoOCACUNFPAUnibici